
El trono de Nuestra. Señora de las Angustias es sin duda el más impresionante y bello de la Semana Santa Ferrolana. Sus cartelas, en plata, representan el Vía-Crucis, motivos de la pasión y escudos de la cofradía en su parte delantera y trasera.
El diseño fue de Don Guillermo Barroso
y la ejecución del platero valenciano José David en 1950. Tiene, así mismo, cuatro candelabros en sus esquinas con diecisiete brazos cada uno. A modo de curiosidad diremos que cada uno de los dos candelabros traseros pesa cuarenta y dos kilogramos. En total el trono posee ciento siete puntos de luz.La Imagen de Nuestra Señora de las Angustias es de autor desconocido pero es de destacar que es una talla de cuerpo entero y no de bastidor, como suelen ser casi todas las imágenes de vestir. La imagen de Nuestra Señora de las Angustias con su Santísimo Hijo en brazos, ambos de nogal. La Virgen está sentada y tiene casi tamaño natural. Su peso es de 41 kg. Y tiene un brazo articulado para permitir ponerle y quitarle el Cristo cuyos pies sobresalen 15 cm. de la base. El grupo del Cristo y la Virgen pesa 64 Kg. Y la actual basada con sus andas 50 Kg, los angelitos pesan 9,5 Kg.En 1865 D. Francisco Guerra Felipe construyó las manos y las piernas de la imagen de la Santísima Virgen. En 1866 de nuevo el escultor Guerra Felipe reformó el rostro de la Virgen y recompuso los ángeles. Posteriormente en el 2000 se limpiaron las manos y la cara. Luce, la Virgen, en sus procesiones, bien sea en Semana Santa como en la de su fiesta un impresionante manto negro bordado en oro por la Comunidad Española en Filipinas, que fue donado a la cofradía en 1877. La falda y peto que viste Nuestra Señora fueron confeccionados y bordados en Santiago en la misma fecha. Según criterio de la Junta de Gobierno de la cofradía, la Virgen puede lucir corona de tipo imperial o resplandor, ambas piezas en plata y de un gran valor artístico. Parte de las joyas que adornan el pechero de la Virgen son donativos de fieles del barrio de Esteiro e incluso de otras partes de España. Al grupo escultórico de madre e hijo lo acompañan dos ángeles de sesenta y cinco centímetros de altura con rodilla en tierra y portando ambos insignias de esta hermandad. Remata el paso una gran cruz de madera de caoba con cantoneras de plata y sudario de encaje. Se adorna este trono en Semana Santa con más de tres mil rosas y siete gastadores del Tercio del Norte de Infantería de Marina con uniforme de gala dan escolta a este paso. Y ya para terminar sigue a este paso la presidencia de la procesión y la banda de cornetas, tambores y música del Tercio del Norte de Infantería de Marina siempre fiel y adicta.
